NUESTROS
TALLERES
Nuestros talleres potencian experiencias integrales que buscan cultivar las capacidades artísticas inherentes en niñas y niños, otorgando instancias de conocimiento, expresión y creación significativas. Nuestros talleres dialogan alrededor de tres temas:

Arte y Creatividad
Activamos los procesos creativos de los niños y niñas mediante el contacto con la forma, el color y las materialidades, mostrándoles la diversidad de los lenguajes artísticos en diferentes experiencias sensoriales.
Taller de Arte y Creatividad
Orientado a niñas y niños entre 4 y 7 años.
Este taller busca generar experiencias creativas a través de la experimentación con diferentes materialidades, soportes y lenguajes de las Artes Visuales, para desarrollar la capacidad creativa innata de cada niña y niño. La finalidad de este taller no es controlar los resultados, sino ser un dispositivo propositivo que busca invitar, tensionar la curiosidad y activar la imaginación, fomentando el juego y la experimentación.

Arte y Naturaleza
Recuperamos experiencias estéticas con la naturaleza que permitan generar instancias creativas, y a la vez, la toma de conciencia respecto al cuidado del territorio que habitamos. En estos talleres buscamos promover en niñas y niños la observación y cuidado de la naturaleza para contribuir a la transformación de nuestro ecosistema natural, incentivando el asombro y el descubrimiento de éste, con especial énfasis en nuestra responsabilidad en el uso y consumo de materiales.
Taller de Pintura
Orientado a niñas y niños entre 4 y 7 años.
Este taller busca desarrollar la expresión libre mediante la pintura, fomentando el aprendizaje en torno al color a través del juego y la experimentación. En este taller niñas y niños se divierten haciendo mezclas de colores con diferentes pigmentos, los que utilizan para crear manchas sobre distintos soportes, estableciendo un vínculo entre expresión, creación y juego.
Taller del agua
Orientado a niñas y niños entre 4 y 12 años.
Este taller tiene como objetivo ofrecer experiencias significativas en torno al agua, comprendiéndola en sus diferentes dimensiones; como recurso natural, como tema de representación y como materialidad. En este taller niñas y niños escuchan el cuento ¿Qué es un río? de Monika Vaicennaviciene y realizan una reflexión visual sobre el significado de los ríos, así como también reconocen diferentes sonidos del agua, activando su representación sonora, visual y material.
Taller de Escultura y Naturaleza
Orientado a niñas y niños entre 4 y 12 años.
Este taller se propone como una experiencia experimental que pone en relación la escultura y el espacio natural. Tomando como punto de referencia el movimiento artístico del Land Art iniciado en la década del 60, niñas y niños recolectan elementos de la naturaleza y del paisaje, como: piedras, semillas, hojas, ramas y tierra, para crear composiciones efímeras de gran escala que se relacionan con la escala de su propio cuerpo y de su entorno.

Historia del arte para niños y niñas
En este taller trabajamos la apreciación del arte a partir de relatos sobre artistas, estilos, movimientos y periodos de la historia del arte.
Taller de Alexander Calder
Orientado a niñas y niños entre 4 y 12 años.
A partir del libro didáctico ¡Mira qué artista! De Alexander Calder, este taller busca acercar a niñas y niños a la obra del artista, a través de la creación y el juego. Este taller tiene dos instancias de creación:
El circo Calder
Mediante el diálogo en base a la vida y obra de Alexander Calder, los niños y niñas re-conocen las distintas dimensiones de la obra del artista. Se pone énfasis en la primera etapa creativa del artista, cuando desde muy niño Calder creaba personajes y animales con materiales reciclados, referentes desde los que proviene el circo Barnum Barley de 1920. Se trabaja en base a preguntas de identificación de los niños con el artista motivando la creación de personajes y animales de circo a partir de corchos, alambre y materiales reciclados.
El juego de las formas
Este taller invita a reconocer y re-significar los conceptos de movimiento y equilibrio presentes en las esculturas móviles de Alexander Calder, para generar una experiencia lúdica y creativa que permita a niñas y niños crear sus propias esculturas móviles, hechas a partir de estructuras de alambre y formas abstractas de distintos colores y tamaños.
Taller de Arte Moderno
Orientado a niñas y niños entre 4 y 12 años.
El taller se propone como una experiencia literaria y artística de varias sesiones, en las cuales, a partir de relatos sobre diversos artistas de la historia del arte moderno, niñas y niños reconocen movimientos como: el Impresionismo, el Fauvismo, el Cubismo, el Expresionismo, el Pop Art, etc, que luego pondrán en práctica mediante un ejercicio concreto y específico sobre cada temática. Se pretende que mediante este taller y sus diversas actividades los niños y niñas exploren sus propias habilidades e intereses artísticos y accedan a una visión amplia y diversa del arte y sus posibilidades.
CUBO DIDÁCTICO
Es un espacio donde niñas y niños, profesores, madres y padres, pueden acceder a material didáctico especialmente diseñado por
nuestro equipo sobre historia del arte y patrimonio cultural y natural.
En este espacio se podrán encontrar cuentos audiovisuales, cápsulas educativas y material didáctico descargable para trabajar
en la casa y en el aula.

Este sitio fue realizado en el marco del proyecto: “Material Didáctico sobre Arte Público, etapa 1”, financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural Convocatoria 2020, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.